Mostrando entradas con la etiqueta Experiencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Experiencias. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de abril de 2015

El día que fuimos los pinta-parques

Hace pocos años, cuando estábamos estudiando en la universidad pasábamos mucho tiempo en los parques de los alrededores y la mayoría del tiempo creando, imaginando o inventando.

No era raro que cualquiera de nosotros llevase en la mochila todo tipo de materiales con los que desarrollar una auténtica performance en cualquier momento, pero recuerdo una tarde en particular.

Era un parque nuevo, nunca habíamos estado ahí, y nos encantó su disposición. Como quien no quiere la cosa comenzamos un diálogo sobre lo importante de los parques bien planteados y empezaron a llover las ideas.

Poco rato después cada uno contaba con una caja de tizas y el parque vacío parecía que gritaba “¡Que empiece ya!

Increíble fue como pasaron las horas y como el parque pasó de ser corriente a ser un auténtico espacio de juegos, con su circuito de Ed. vial, pasatiempos, laberintos y demás propuestas de juego. No sé cuánto tiempo estuvimos allí, pero sí recuerdo como lo disfrutamos.

Así de mágica es la educación, que se esconde detrás de cada idea y de cada reto. Cuando eres maestro/a lo eres todo el tiempo y no puedes dejar de serlo aunque decidas esforzarte en ello.

Como podéis imaginar los primeros que jugamos fuimos nosotros, hicimos unas cuantas fotos y nos despedimos hasta la mañana siguiente prometiendo pasarnos por allí para ver las reacciones de los más pequeños del lugar.

La lluvia se encargó de borrarlo pocas horas después,  y nuestra genial idea quedó en los charcos, en los que seguro chapotearon varios niños sin saber los juegos que escondían.


Nosotros prometimos repetirlo, seguro que lo recordáis. Desde aquí llamo a aquel grupo de locos maestros que dejaron una genial idea en los charcos de un parque, todavía podemos ser los pinta-parques.



Cristina Requeijo

¡Hagamos teatro!


En una ocasión, realicé unas jornadas de teatro con unos niños de 5-6 años. Nunca había sido profesora de teatro, por lo que, para realizar el trabajo correctamente, empecé a interesarme por el tema y a informarme de técnicas, de actividades, dinámicas... que pudieran ser útiles para la clase. Descubrí mucho más.

El teatro en infantil, no es teatro como tal, ya que los niños no tienen adquirida del todo la capacidad de memorizar textos, por lo que no lo llamaremos teatro, sino dramatización. Descubrí que esta, tiene múltiples beneficios para los niños tanto de infantil como de otros niveles. 

El teatro, es el instrumento perfecto para una formación integral de la persona. Dentro de las actividades que podemos realizar encontramos: juegos dramáticos, improvisaciones, historias dramatizadas... y con una adecuada planificación y desarrollo:
  • Fomentamos la creatividad y la imaginación.
  • Se le da la oportunidad al niño de experimentar y conocer el mundo, además de potenciar las relaciones personales. Se establecen lazos afectivos con mucha fuerza y seguridad.
  • Fomenta el trabajo en grupo y cooperativo (algo que trataremos en otra entrada debido a su importancia). Cada niño tiene un papel indispensable y necesario en la actividad, asume responsabilidades, y esto le hace sentirse seguro, útil y parte de un grupo.
  • Permite a los niños conocer muchos modos de expresión: oral, corporal, musical... esto les ayuda a comunicarse mejor, perdiendo la vergüenza, de una forma más clara y segura para ellos.
Después de leer mucho sobre el tema, me parece una de las mejores técnicas para trabajar con niños que tienen dificultades para comunicarse, introvertidos... En el teatro para educación infantil, se parte del juego, algo que hace sentir cómodos a los niños, sin sentirse presionados a colaborar. 

Además, estas actividades, dinámicas... no necesitan de muchos materiales, por lo que se pueden realizar en el colegio, en casa, en el parque,... Lo verdaderamente importante para llevarlo a cabo, son las personas. Se puede trabajar con iguales, o lo que considero siempre la mejor opción, con personas de todas las edades posibles, esto enriquece mucho la actividad, y unos aprenden de otros.

A continuación, encontraréis algunas dinámicas, juegos, actividades... que podéis realizar con vuestros alumnos, hijos, nietos, primos, amigos, sobrinos...  y os animo a ello. Estas son:
  • Planificación de una pequeña función teatral con todo lo que conlleva, vestuario, decorado, personajes, música... En el caso de las familias animo a los adultos a colaborar y preparar una pequeña función de cualquier tema, para los niños. También se puede optar por mezclar las edades. Os recomiendo que establezcáis una Noche del teatro con vuestros hijos (cada 2 semanas o según el tiempo del que se disponga). La "obligación" de tener que ensayar la función, hará que se pase más tiempo juntos, y las relaciones se hagan más cercanas y fuertes.
  • Juego para trabajar las emociones: Se piensa en una frase graciosa, y se tiene que dramatizar según la emoción que nos toque, tanto oral como corporalmente.
  • El Juego de las Películas (el de toda la vida)
  • Preparar coreografías.
  • El baúl de los disfraces con telas, gorros, guantes, y distintos utensilios. Se puede jugar libremente, o como complemento para otros juegos de adivinar personajes, películas, profesiones... o lo que se os ocurra.
  • El objeto "multiusos" donde se elige un objeto y cada uno en orden debe utilizar la imaginación para buscarle distintos significados y que lo demás lo adivinen. Ej: elegimos un palo y se puede representar como: una varita, una espada, un lápiz, ...
Esto son solo algunos ejemplos, pero podéis encontrar muchos otros en internet. 

Os animo a todos a que lo apliquéis en el aula, en clase... y comprobaréis rápido los buenos resultados. Así que... ¡Hagamos teatro!


Gloria Ruiz



lunes, 1 de diciembre de 2014

Pisando fuerte

    Hoy os dejo el resultado de la última experiencia sensorial que realicé en clase.

    Ellos llevaban todo el día pidiendo pintar y y con la ayuda de un gran compañero, les facilitamos un espacio para hacerlo que no se esperaban.

    Al principio, todos descalzos y sentados miraban y  un gran papel con diferentes pegotes de pintura de varios colores, muy otoñales. Al hacerlo, inconscientemente planeaban su actuación posterior y desarrollaban su imaginación.

    A continuación, por turnos, y en pequeños grupos empezaron a impregnarse literalmente de valiosos aprendizajes.



Texturas,  temperaturas,  sensaciones, color, movimiento, risas, sensaciones, amigos, risas, frío, calor, equilibrio, risas, aprendizaje, unión, apoyo, compartir, otoño y risas.



Cristina Requeijo Gómez

lunes, 10 de noviembre de 2014

Educación de colores


No os miento si os digo que a veces la educación tiene sus cosas menos buenas. En ocasiones te encuentras atado por planes absurdos, barreras que no pueden ver cuánto están parando y decisiones inexistentes…

A menudo hablo de la música, pero hoy quiero hablaros de arte, de la creatividad, del color, del movimiento. Otra de las grandes olvidadas en las altas esferas de la educación.

Alguien debería explicar a los que  deciden, que no lo hacen por ellos. Deciden por otros que, aunque más pequeños, presentan mucho más sentido común que los grandes. Y nadie les pregunta, o peor, no se les tiene en cuenta. Se toman decisiones porque unos parecen tener claro lo que quieren que sean. Pero ¿qué quieren ser ellos?

Qué hacemos con esos niños que muestran una sensibilidad especial hacia el arte, hacia la música, el movimiento, la expresión. Aquellos que sin duda podrían colocar la estrella en lo alto de la pirámide de Maslow solo con dejarles escalarla y ayudarles a conseguir los recursos necesarios. Sin la música y el color en la mochila, a muchos el camino se nos hace demasiado largo.

Nosotros estamos aquí para ayudar a hacerlo posible. Para llenar esas mochilas con ilusión, fuerza, alegría y entusiasmo. Y para que todos lleven la mochila llena es imprescindible tocar todos los palos.

Por eso defiendo el arte, porque defiendo los procesos de aprendizaje imborrables, marcados en el cuerpo, dejando que este adquiera el aprendizaje por sus propios medios. Accesibles a grandes y pequeños


Color, movimiento, risas, sensaciones, amigos, risas, frio, calor, equilibrio, risas, aprendizaje, unión, apoyo, compartir, otoño y risas.



Cristina Requeijo Gómez

miércoles, 9 de julio de 2014

Una vida emocionante

    Desde el principio de curso empecé a trabajar las emociones por las mañanas en el aula. Los primeros días, yo preguntaba a los niños unos por uno, cómo se sentían: contentos, enfadados, tristes o  asustados.


    Al principio sólo algunos se atrevían a identificar lo que sentían. Pero según pasaron los días esto se convirtió en rutina, y dejó de hacer falta que yo lo dirigiese. Ellos, cada día uno, preguntaban a sus compañeros:


  •  Hola Samuél ¿Cómo estás? Contento, enfadado, triste o asustado. ¿Por qué estás así? ¿Podemos ayudarte?.


   Cuando alguno de ellos estaba triste, se abrazaban hasta conseguir compartir las emociones positivas, o se hacían reír. Si alguno estaba asustado compartía, sólo si quería, cuál era el motivo, y entre todos buscábamos posibles soluciones. Y cuando estábamos contentos explicábamos que nos hacía sentir así.


    Aprendieron a identificar las emociones, y a entender lo que reflejaban. Cuando la entrada se hacía un poco cuesta arriba para alguno, siempre otros comentaban: "estará triste", "llora porque está triste""No te preocupes, luego vendrán a recogerte".


    No puedo evitar compartir mi preocupación por la escasa importancia que damos a la educación emocional.

    Dejamos pasar por delante de nosotros niños extremadamente aprensivos, tímidos, asustadizos, inseguros o extremadamente protagonistas y no aportamos recursos ni estrategias para enseñarles a gestionar las emociones. 

    Como si la vida no fuese un hervidero de ellas.

    Me atrevería a decir que la vida sería mucho mas fácil si supiéramos gestionar las emociones. Si supiéramos reconocer cómo se siente el otro, y que podemos hacer para ayudarle.

    Al fin y al cabo la vida está llena de ellas y es necesario comprenderlas y relacionarlas para poder exprimirla del todo.




"No podemos elegir muchos aspectos de nuestra vida. Pero nada ni nadie es lo bastante poderoso para impedir que escojamos nuestros pensamientos y  nuestras emociones" 
 Gabriél García Márquez.


 " Las tres cuartas partes de las miserias y malos entendidos del mundo terminarían si las personas se pusieran en los zapatos de sus adversarios y entendieran su punto de vista"
 Mahatma Gandhi.

    Y para terminar un cuento, "El monstruo de colores"de Anna Llenas. Una mañana uno de los padres de los niños nos lo dejó y ahora ya tenemos uno en  la biblioteca del aula. 

    En este cuento una niña ayuda a un monstruo a ordenar sus emociones, porque siempre se hace un lío. Explican como te sientes con cada una de ellas y las asignan un color. Es muy útil para aprender a diferenciarlas.



Cristina Requeijo

domingo, 29 de junio de 2014

Acerca del arte


   Hace unos meses empecé un proyecto artístico en el colegio con los niños de segundo ciclo de educación infantil. Partiendo desde el cuento de "El punto" Peter Reynolds, trabajamos la frustración, la diversidad y la creatividad.

   Después de escuchar la narración del cuento todos los niños y niñas hicieron una actividad artística, en la que cada uno de ellos realizó su propio cuadro y se expusieron todas las obras en el patio del colegio.

   A continuación, unas semanas después,partiendo desde el punto como elemento principal, viajamos hasta Kandinsky.

   Se ambientaron los espacios y se ofreció a los niños y niñas un momento de juego para explorar y adquirir aprendizajes con el juego y la experiencia corporal. Después del juego se realizó una propuesta artística, en la que los niños y niñas plasmaron sus experiencias en diferentes formatos.Conocieron la figura del pintor y algunas curiosidades de su vida. Para terminar se expusieron las obras y se documentaron los espacios para crear la exposición de Kandisnky.

Aquí os dejo unas fotos de los resultados.